GRUPO PLAZA

PLAZA PODCAST La Entrevista

Videla: "Los accionistas de Volkswagen son los únicos que se benefician del Perte, nadie más"

Entrevista a Pedro Videla, titular de la Cátedra Banco Sabadell de Economías Emergentes del IESE

martes, 24 enero 2023

El IESE continua con se apuesta estratégica por la Comunidad Valenciana. Vinculada a este territorio desde la década de los 70, actualmente, la escuela tiene en su oferta formativa su reconocido Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) y su Programa de Desarrollo Directivo (PDD), que han cursado más de 18.000 directivos en toda España y destacados líderes valencianos.

El profesor Pedro Videla, profesor y director del departamento de Economía y titular de la Cátedra Banco Sabadell de Economías Emergentes del IESE imparte este martes una Sesión de economía para alumnos del Programa de Alta Direceción de Empresas (PADE).

Videla, cuyas áreas de especialización incluyen la macroeconomía, la economía internacional y las economías emergentes  ha participado en proyectos de instituciones como el Banco Mundial, el FMI, la UE, el Banco Interamericano de Desarrollo o la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). De la situación económica, de las medidas aprobadas y las herramientas para salvar la crisis hablamos, este martes, en La Entrevista con Videla.

Últimamente se tilda de histórico todo lo que sucede. Sobre todo, a partir de la irrupción de la pandemia. El profesor niega esta interpretación. "Es un episodio más, en el año 73 una guerra del Yom Kipur, en el 75, una crisis de petróleo, la inflación en el 79 era de dos dígitos en EEUU, es un repetir de lo que ya pasó".

Antes de acudir a analizar lo que pasa ahora, hay que regresar al pasado, y al más inmediato. "El mecanismo con el que atacamos la pandemia fue altamente regresivo, aún tardaremos en recuperarnos, en lo económico se superó pero la guerra lo paró", sostiene Videla.

El profesor analiza en esta entrevista las medidas del BCE, de las decisiones de Christine Lagarde, de la poca eficacia de bajar el IVA para paliar la inflación y hasta, cuestiona la eficacia y el impacto de los Perte en España. En concreto por el del VEC y la llegada de la gigafactoría de baterías en Sagunt. "Mire, la transformación del tejido productivo con estas subvenciones, el gran beneficiado es Volkswagen, lo que se necesita para recibir esa subvención es llamarse Volkswagen, ellos son los que se benefician de esto, los accionistas, nadie más. Le pongo un ejemplo. Supongamos que la Unión Europea, el Gobierno de España o el regional, decide dar 5.000 euros a quien use unas gafas Giorgio Armani, al día siguiente la gente comprará gafas de esa marca, ¿Quién se beneficia? Giorgio Armani. Si bien, si hay externalidades, y se crea un clúster puede que haya ciertos beneficios más allá de Volkswagen, pero si no lo hay, esto es traspasar dinero de los contribuyentes a una compañía. Es un gran logro para la región pero esto es básico en Economía, aquellos que se llevan la subvención, son los que pueden, en este caso, Volkswagen", explica el profesor Videla.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

Plaza Podcast, desde cualquier medio

TikTok Linkedin

Suscríbete al boletín

Cada sábado una selección de los mejores contenidos en tu email


Quiero suscribirme