Hoy es 5 de diciembre y se habla de
Última Fila
el senado de Alicante Plaza
esther diez
Plaza al Día
Entrevista a Fede Fuster, presidente de Hosbec
En pleno macropuente para muchos ciudadanos, haya o no lectivos, miramos hacia el turismo y la ocupación hotelera en el que, hasta el momento, la ocupación media en la Comunidad Valenciana se ha situado en el 70% aproximadamente, si bien Benidorm ha superado esta media hasta el 75% y la ciudad de Valencia ha estado en el 85% con motivo de la Maratón celebrada en dicha ciudad. Castellón también ha tenido una ocupación hotelera en este primer tramo del macropuente que se ha situado en el 70%. Son datos de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), con cuyo presidente Fede Fuster, hablamos en La entrevista.
Son cifras provisionales, por lo que el balance se podría hacer mas adelante, pero "estamos viendo como en los últimos años las reservas de última hora han crecido y aunque no son malas las cifras, lo cierto es que se ha bajado la ocupación entre un 4% y un 5%", asegura el representante de la patronal.
En cualquier caso, este verano se alcanzaron muy buenas cifras, cercanas a los valores pre pandemia, y aunque cada vez llegan más turistas, lo cierto es que con las subidas de precios, la inflación, la energía y demás, el sector está sufriendo y "se avecina un invierno complicado, sobre todo, "por el nivel de endeudamiento, se han préstamos, se están devolviendo los créditos ICO aquellos que los demandaron y afortunadamente no hay morosidad y los bancos están teniendo una actitud muy positiva, muy distinta a la que tuvieron en la anterior crisis, cabe destacarlo, hemos sido los primeros en criticarlo cuando no era así, y si no cambian, si no hacen sangre, no parece que ninguna hotelera tenga problema", explica Fuster.
En cualquier caso, el número de visitantes sigue creciendo. Y según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en octubre, con el 20,7% del total y detrás Illes Balears. Las dos CCAA donde hay tasa turística y donde es bastante mas elevada que la que supondrá la valenciana mas allá de que será municipal y voluntaria y aún tardará un año en ponerse en marcha tras aprobarse en sede parlamentaria. Hosbec sigue criticando un tasa "más dentro de una fiscalidad muy leonina".
Lamenta la patronal ese trámite, esa aprobación a pesar del apoyo del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que se ha manifestado en contra de la tasa, a pesar de ser aprobada por el PSPV. "Si Francesc (Colomer) ha podido llegar hasta donde lo ha hecho, es porque las competencias de turismo las tiene Presidencia, es porque Puig lo ha permitido, si ha hecho Colomer lo que ha hecho es gracias al president, y eso no se nos olvida, esta Administración ha hecho cosas muy buenas por el sector, pero, ahora, la realidad es que han claudicado y esto tira por tierra todo lo que han hecho, esto de jugar a poli bueno, poli malo es muy de colegio, a nosotros no nos vale", lamente Fuster que va mucho más allá. "Me parece muy bien que esto haya salido de Compromís y de Unides Podem, pero al final, el PSPV ha votado a favor y tendrá que asumir consecuencias, como asumen las positivas, la semana que viene tenemos junta directiva y trataremos el tema y veremos lo que hacemos", asegura Fuster al que se le pregunta a qué consecuencias se refiere. "En mayo hay elecciones y en el sector turístico somo 320.000 familias y están poniendo en peligro nuestro pan y al final, como ciudadanos, debemos decidir donde dirigimos el voto", comenta el presidente de Hosbec.
A Fuster, como representante empresarial se le cuestiona sobre la actitud del Gobierno de España con el sector. Y su opinión dista bastante con respecto a la del Consell. "No han hecho ni un Perte a pesar del valor y de lo que aporta el sector". Y llueve sobre mojado. Con las partidas presupuestarias y ahora, con la no elección de Alicante o Elche como sedes de organismos gubernamentales. "Tenemos un problema con los políticos que nos representan en el Congreso, lo mismo ha pasado con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, no tenemos peso ni influencia en Madrid. Es lo de siempre. No quiero quitar mérito a las ciudades que lo han conseguido pero seguro que nuestras candidaturas eran, al menos, igual de buenas que las que lo han conseguido"