Hoy es 30 de septiembre y se habla de
comunitat de l'esport
PODCAST
podcast
fundacion trinidad alfonso
La gran mayoría de los milenials prefiere las aplicaciones de mensajería a las llamadas telefónicas para comunicarse. Es más, recibir una llamada les genera ansiedad.
Un estudio realizado en Estados Unidos por la organización Bank my Cell califica a los nacidos después de 1981 como ‘Generación muda’.
Curiosamente, la cosa empeora cuando se reciben llamadas de los familiares más próximos. Según el mismo estudio, el 50 por ciento de los jóvenes reconoce que son precisamente éstas las llamadas que más evitan. En nuestro país, el informe ‘La Sociedad Digital en España’ realizado por Telefónica ponía ya de manifiesto en 2018 que el 96 por ciento de los jóvenes, de entre 14 y 24 años, utilizaba WhatsApp para comunicarse con familiares y amigos y era poco amigo de las llamadas de voz. De ello hablamos con Pablo Gonzalo, responsable global de Cultura y Conocimiento de Fundación Telefónica.
Por su parte, Ferrán Lalueza, profesor e investigador de Comunicación y Social Media de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explica los nuevos códigos que han surgido en el lenguaje. Mientras, el psicólogo y docente del máster en Psicología Clínica Infantojuvenil de Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), Luis Torres, explica los mecanismos que se desatan en el cerebro de los jóvenes al recibir una llamada.
Dirección: Rafa Lupión | Redacción: Lucía Nadal | Producción: Nacho Guerrero | Sonido: Silvia Benlloch.
'Plaza al Día' es el daily de los diarios del Grupo Plaza. Suscríbete en tu plataforma favorita: Spotify | Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox | Amazon Music