Hoy es 11 de diciembre y se habla de el senado de ap mario ortolá Última Fila Plaza al Día
GRUPO PLAZA

PLAZA PODCAST La Entrevista

Foto: KIKE TABERNER

Santa Isabel (Fecoval): "La construcción es una inversión, ningún país avanza sin este sector"

Análisis con los presidentes de Aprova, Fecoval y Fevec

martes, 02 mayo 2023

Durante las últimas semanas estamos pulsando la opinión de patronales, sindicatos, colegios profesionales y otras instituciones de cara a las elecciones del 28 mayo. En el espacio de este martes, lo hacemos fijándonos en el sector de la vivienda, la construcción, promoción y el de la la obra pública. Analizamos el sector con Antonio Olmedo, presidente de la Asociación de Promotores de Valencia (Aprova), José Luis Santa Isabel, presidente de la Federación de Contratistas de Obra Publica de la Comunitat Valenciana (Fecoval), y con Francisco Zamora, presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec).

Los tres protagonistas de La Entrevista abrigan en un titular la situación que vive el sector desde sus puntos de vista en los últimos cuatro años. Olmedo considera que ha sido una "marea legislativa, produciendo inseguridad jurídica". Santa Isabel lo define como una "legislatura de esperanza con cierto grado de frustración", mientras que Zamora apunta en que "ha habido falta de interés de la Administración en un sector fundamental para la economía del país".

Antonio Olmedo y José Luis Santa Isabel. Foto: KIKE TABERNER

Profundizando en el análisis, Olmedo lamenta que a pesar de que los políticos consideran que es un sector esencial, "no han hecho nada, ni una VPO, y todavía no se puede hacer porque el Reglamento de Vivienda de Protección Pública no está aprobado, vayamos a los hechos: llevamos tres años, y se comprometen a hacerlo sin poder, ofrecemos colaboración público privada y nada, y hay otro problema añadido, la Formación Profesional y esto es grave". En este punto, Zamora, asegura que es esencial formar a la gente "pero la gente joven no tiene ningún interés, se ha demonizado y esto no tiene nada que ver con hace diez doce años".

Francisco Zamora. Foto: KIKE TABERNERSanta Isabel lamenta que se haya demostrado que eran un sector esencial pero que siga la falta de sensibilidad de la Administración. "Se ha visto con los precios al alza, hicieron tres decretos para la revisión de precios, pero no ha reequilibrado nada, hay cuatro mil empresas que han hecho concurso porque no han podido aguantar el alza de los precios".

El presidente de Aprova lamenta también el aluvión de anuncios de viviendas porque de lo que ha plasmado hasta ahora no se ha sustanciado nada. Además, no hay suelo y el que queda es caro. Y mientras, el incremento de los precios ha dejado desiertas muchas concurrencias de obras públicas, como recuerda el responsable de Fevec. "Es la ley de la oferta y la demanda, si hay oferta, los precios se estabilizan". Santa Isabel recuerda que la tendencia de concursos desiertos continúa. "El año pasado fue el que más se quedaron obras licitadas desiertas de los últimos diez. Es verdad que en la Administración valenciana hemos encontrado que buscan soluciones y hay que estar atentos, porque tenemos una obligación con los fondos europeos que debemos cumplir". En este punto el presidente de Fecoval avisa que ante tantos anuncios de viviendas, "unas cien mil, y para eso hace falta 600.000 nuevos puestos de trabajo y eso añade a los problemas que hay para tener mano de obra". 

Foto: KIKE TABERNERLos fondos europeos se señalan como esenciales, pero no llegan. "Hay que distinguir entre los que te autorizan, los que te asignan y otra cosa es que esos fondos lleguen cuando hacen inversiones que corresponden. En la rehabilitación de viviendas y barrios, hay que ver cómo se lleva a cabo. Necesitamos mano de obra cualificada, los trámites deben ser más agiles, si no se da la licencia, no llegan los fondos, no van a llegar. A lo privado no llega. Se rehabilitan los públicos. Los privados que lo hacen no tienen apoyo de esos fondos", apunta Olmedo. "Ese dinero para la regeneración urbana llegan solo a los ayuntamientos. Y no solo debemos fijarnos en viviendas, sino en el agua, que hay regenerar desagües, y demás, que están obsoletos", apunta Zamora. "No se ha reglamentado correctamente el proceso de llegar a esos fondos de pymes y micropymes. Se ha hecho un esfuerzo en la Comunitat pero no es efectiva la reglamentación para las comunidades de vecinos", señala Santa Isabel.

Antonio Olmedo. Foto: KIKE TABERNER En definitiva, piden de cara a las elecciones que "se apruebe el Reglamento de Vivienda Pública, que se lleven adelante los concursos de suelo público, que haya licencias exprés para esos suelos", dice Olmedo. "Que se tenga en consideración al sector de la construcción, somos industria, aunque no se nos tenga en cuenta en las ayudas, somos la industria de las industrias, y se debería hacer un esfuerzo para esas personas que no tienen empleo lo formen de alguna manera para que se incorpore", asevera Zamora; y es que para Santa Isabel "la construcción no es un costo, es una inversión, ningún país avanza sin el sector de la construcción".

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

Plaza Podcast, desde cualquier medio

TikTok Linkedin

Suscríbete al boletín

Cada sábado una selección de los mejores contenidos en tu email


Quiero suscribirme