Hoy es 3 de octubre y se habla de maite antón aefa plaza podcast Plaza al Día plaza al dia
GRUPO PLAZA

PLAZA PODCAST La Entrevista

Foto: KIKE TABERNER

Micó: "Nuestro voto dependerá de que haya una reforma de la financiación y condonación de la deuda"

Entrevista a Àgueda Micó, candidata de Compromís-Sumar al Congreso por la provincia de Valencia

lunes, 17 julio 2023

Este lunes iniciamos las entrevistas a las personas que encabezan las listas al Congreso de los principales partidos. Estarán Compromís-Sumar, Partido Popular, PSOE y a diferencia de las entrevistas que hicimos con motivo de las autonómicas no estará Vox que ha rechazado participar, dicen que porque Madrid ha querido reducir la presencia de su candidato Carlos Flores Juberías. Esta serie de entrevistas se inician con Àgueda Micó, candidata de Compromís-Sumar por la provincia de Valencia.

La dirigente de la coalición analiza el crecimiento del bipartidismo tras el 28M y las encuestas que se van publicando que muestran una victoria del bloque de derechas en un marco en el que la coalición camina de la mano de Sumar, circunstancia que no es nueva pues ya concurrieron con Podemos  a unas generales. A Micó le cuestionamos sobre las diferencias entre unos y otros. "Lo que hemos visto con Sumar es que son un proyecto político serio y conformado por muchos partidos, donde la diversidad del Estado se entiende. Creo que la diferencia entre Sumar y Podemos puede ser una cuestión de formas mas que de fondo, pero entender el Estado español de una forma más amplia es algo que caracteriza positivamente a Sumar".

Foto: KIKE TABERNER  

En cualquier caso, las encuestas no acaban de dar un gran resultado a Sumar. Aún así, Micó entiende que siguen estando todas las opciones abiertas y andan esperanzados en conseguir grupo parlamentario propio, lo cual les daría una oportunidad de marcar al futuro Ejecutivo una agenda valenciana, que pasa lógicamente por la reforma del Sistema de Financiación Autonómica. Aunque ya ha constado esta situación por escrito con Pedro Sánchez, que firmó un documento con Compromís para que le dieran su voto para la investidura y los incumplimientos han sido flagrantes. Micó recuerda que solo se tenía un diputado, y que por ello es muy importante que para que haya fuerza y una voz valenciana, se tenga ese grupo parlamentario, y poder exigir que de verdad, se cumplan las reivindicaciones históricas. De otra forma no habrá voto a favor. "No, el voto de Compromís-Sumar dependerá del compromiso que haya una reforma del Sistema de Financiación, pero no solo eso. También la condonación de la deuda histórica. Somos los únicos que se comprometen en el programa electoral a hacerlo. No lo han hecho ni PP ni PSOE. Cuanta más diputados tengamos, mas capacidad para hacer que el PSOE cumpla con sus compromiso".

Sensu contrario, en caso de victoria del PP, Micó tiene claro que nunca votarían a favor de una investidura de un Gobierno de derechas porque no cumplirían con el resto del programa. "El valor del valencianismo político es clave, pero también lo es las políticas sociales, ecologistas, feministas y de defensa de los servicios sociales. Compromís nunca dará apoyo a un Gobierno que no cumpla el programa completo de lo significa y somos Compromís en el País Valencià".

 Foto: KIKE TABERNER

Más allá de la financiación, Compromís-Sumar exige el traspaso de competencias del servicio de Cercanías. Un traspaso que se llegó a poner por escrito en la primera legislatura del Botànic con carta incluida de la entonces, consellera María José Salvador al entonces ministro José Luis ábalos. Fue en 2018, cuando se pidió que se iniciaran las conversaciones, y cinco años después, no es que se haya hablado es que se ha ido arrinconando ese asunto con un gobierno de izquierdas aquí y otro en Madrid. Micó cree que es necesario esa transferencia pero con recursos económicos encima de la mesa.

También se ha convertido en un clásico solicitar al Gobierno que el Estado garantice el pago del 50% del gasto de la dependencia, así como que se reconozca el pago por la atención sanitaria a personas no residentes, hecho que fue negado recientemente por la ministra de Sanidad, Carolina Darias. "En realidad hay muchos agravios hacia las valencianas y los valencianos y creo que ha llegado el momento de poner encima de la mesa una voz valenciana potente. Hablamos de financiación, de dependencia pero sobre todo, en el fondo, estamos hablando de los servicios públicos y lo que la gente necesita, sobre todo la gente más humilde"

Foto: KIKE TABERNER  

Habla Micó en La Entrevista de otras propuestas como de una de las medidas estrella de Sumar que es la "herencia universal" de 20.000 para los jóvenes de 18 años. O de que el Estado se comprometa a  modificar los conciertos para que la red de colegios concertados sea subsidiaria de la pública así como prohibir la cesión de suelo público para centros privados. 

También hablan de ampliación de los accesos en la AP7 para que preste servicio en todos los municipios de las comarcas valencianas que atraviesa, pero el Gobierno de España se comprometió a un plan para recuperar los peajes. "Compromís está totalmente en contra de los peajes en la AP7. Los valencianos hemos repagado por esa autopista. No vamos a pagar más. Lo que necesitamos es una red de transporte publico que sea viable y eficiente y luego ya hablaremos de otras cosas. Pero los valencianos llevamos 40 años pagando concesiones que primero las sacó el Gobierno del PP y luego del PSOE, a esta autovía, que esté para que se pueda utilizar", sostiene la candidata de Compromís-Sumar.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

Plaza Podcast, desde cualquier medio

TikTok Linkedin

Suscríbete al boletín

Cada sábado una selección de los mejores contenidos en tu email


Quiero suscribirme