Pont a Europa coordinará y formará a los 350 técnicos contratados por la Generalitat para que asesoren a las administraciones públicas y gestionen fondos europeos
VALÈNCIA. Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, y su equipo, se han recorrido todos los rincones de la Comunitat asesorando e informando de las ayudas europeas a los técnicos municipales y a los cargos electos. Una de las principales reivindicaciones de la práctica totalidad de ellos es la falta de personal para presentar proyectos y gestionar las ayudas. ``Es una reivindicación histórica del municipalismo´´
Este problema tiene los días contados. Y no es una frase hecha, es literal. Gonzalo Albir ha explicado en el programa de Plaza Radio Hablamos de Europa que se prevé que entre septiembre y octubre ya estén contratados los 350 técnicos que serán formados en gestión de fondos europeos por el equipo de Pont a Europa. También se encargará de coordinarlos y distribuirlos en los ayuntamientos y entidades locales que los hayan solicitado. Pero no solo gestionaran ayudas para los ayuntamientos sino que también lo harán para los autónomos y pymes. ``Esto va a suponer un empujón definitivo y que el dinero de Bruselas pueda llegar a la ciudadanía´´, destaca el coordinador de Pont a Europa..
Pero no solo eso, Albir avanza que la medida de la Generalitat Valenciana de poner a disposición de las administraciones locales expertos en fondos europeos es pionera en España y ha llegado para quedarse. Es decir, aunque en un principio el tiempo de contratación es por un tiempo de 18 meses con el fin de agilizar la gestión de los Next Generation, esta iniciativa se mantendrá.
Para optar a uno de estos 350 puestos del programa de contratación de técnicos especialistas en captación y gestión de fondos europeos, Albir recuerda que hay que estar inscritos en Labora como demandantes de empleo o de mejora de empleo.
Esta misma semana Labora, que participa en el programa junto con la Dirección General de Administración Local y la Oficina Valenciana para la Recuperación, dependiente de la Dirección General de Coordinación de la Acción del Gobierno, ha publicado el listado de los municipios y los técnicos que les corresponden según la convocatoria (entre uno y dos, dependiendo del número de habitantes) e iniciará el proceso de preparación de las bases para la contratación, proceso que se iniciará una vez pase el mes de agosto.
Consulta bases y municipios disponibles https://bit.ly/3viS5DE
50 municipios de más de 2.000 habitantes de la provincia de Alicante, 24 de la de Castelló y 109 de València han solicitado participar en el programa. Los municipios de menos de 2.000 habitantes participan directamente del programa sin necesidad de solicitarlo, dado que se contrataran técnicos en las mancomunidades que cubren toda la Comunitat Valenciana.El programa tiene un presupuesto de más de 15 millones de euros.
``Los seis meses que quedan llegan a todo gas´´, destaca a Albir quien ha hecho un balance de los primera mitad del año. Entre los proyectos que ha destacado se encuentran dos de los que más éxito han tenido y que se han desarrollado en Turín y Dubrovnik con la participación de municipios valencianos: LOCAL4GREEN PLUS es un proyecto que está enfocado a fijar políticas fiscales verdes y promover el uso de energías renovables. En él han participado ayuntamientos como Burjassot, Denia, Elda, Rafelguaraf, Albalat del Sorells y Meliana. Por otra parte, COASTING PLUS finalizó en Dubrovnik con la participación del alcalde de Sagunto, municipio piloto del proyecto, que explicó las buenas prácticas sobre turismo sostenible.
Además, Pont a Europa ha empezado a participar en dos proyectos europeos más: Un ERASMUS+ llamado “ACCESS”, en el que trabajan t junto a la Fundación MUSOL con el objetivo de mejorar la empleabilidad de jóvenes en situaciones complicadas. El proyecto se llevará a cabo en Burjassot con jóvenes del barrio de las 613 viviendas, empoderaremos sus capacidades laborales a través de la creación de videojuegos y la digitalización. Asimismo, también hemos empezado a trabajar como socios diseminadores junto al IVE en el proyecto SEACAP 4SDG para la eficiencia energética de los edifico públicos en el área MED, el cual aún está en fase de selección de los municipios piloto y muy pronto sabremos los seleccionados..
La Comunidad Valenciana ha finalizado el primer semestre con 2.680.082.628 millones de euros en fondos Next Generation, situándose como la cuarta comunidad autónoma que más fondos ha recibido. `` Los Ayuntamientos están tomando conciencia de lo que significa para sus municipios los fondos europeos. Cada vez recibimos más consultas tanto telefónicas como presenciales acerca de Europa y sus proyectos.´´
-