Hoy es 30 de septiembre y se habla de
comunitat de l'esport
PODCAST
podcast
fundacion trinidad alfonso
El coordinador de Pont a Europa pone a la Vall d'Uixó, como "ejemplo" de buena gestión de los Next Generation
VALÈNCIA.
Mientras unos ayuntamientos ya están licitando obras que se realizarán con los Next Generation, otros aún no han presentado ni un solo proyecto. La Vall d'Uxó pertenece al primer grupo. Bruselas les ha concedido, o les va a conceder, casi 4 millones de euros e irán destinados a mejorar la vida de sus más de 30.000 vecinos.
Como ha destacado Gonzalo Albir en el programa Hablamos de Europa, los Next Generation "ya están en los ayuntamientos y hacen posible las necesidades que tienen los municipios. La Vall ´Uixó está haciendo las cosas muy bien. Es un ejemplo de trabajo bien hecho."
El coordinador de Pont a Europa, el servicio de orientación en proyectos
europeos de la FVMP que nació para ayudar a los municipios en sus relaciones con Bruselas, lleva años recorriendo la Comunitat y anima a los ayuntamientos a no dejar pasar esta oportunidad que mejora el día a día de la ciudadanía.
Por su parte, la alcaldesa de Vall d'Uxió, Tania Baños, resalta que "hemos sido pioneros en muchos aspectos y han tenido el trabajo hecho para que Bruselas diera el visto bueno a sus iniciativas. Como ejemplo, fueron de los primeros municipios en tener preparado el Plan antifraude o la Agenda 20-30. "Es un reto apasionante"
La llegada de los fondos Next Generation en 2021 ha revolucionado los municipios de
la Comunitat y la forma de trabajar de los ayuntamientos. Esta financiación europea
extra ha significado una gran oportunidad para hacer realidad los proyectos más
ambiciosos de las localidades de una forma más rápida.
La llegada de la nueva línea de financiación y la alineación directa de esta con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible está haciendo que los municipios tengan más en
cuenta que nunca la sostenibilidad a la hora de redactar sus proyectos.
Más de 6 meses después de la llegada de estas ayudas, son muchos los ayuntamientos
valencianos que optan a fondos Next Generation y que están trabajando para
conseguirlos, incluso algunos ya han recibido las primeras ayudas. Como es el caso de
La Vall d’Uixó, un municipio de Castellón con más de 30.000 habitantes, al cual se le
han sido concedidas 3 subvenciones.
La primera de ellas es el proyecto Mitma en el que se concede una subvención para el desarrollo urbanístico de zonas para reducir las emisiones de CO2. Para ello, Bruselas les ha concedido cerca de 1.000.000€ y el ayuntamiento tiene que poner una aportación municipal de unos 400.000€. Este dinero servirá para acondicionar y semipeatonalizar dos zonas muy degradadas dentro de los cascos históricos de la ciudad. De manera transversal, estas zonas
también están comprendidas dentro de la estrategia turística, siendo parte
física del denominado Camí de l'Aigua. Tania Baños destaca que la ciudadanía se está acostumbrando a que hayan zonas de la ciudad en la que no pueden entrar los vehículos: "Debemos renunciar a parte de nuestras comodidades para frenar el cambio climático. Es necesaria la peatonalización de algunas calles".
Otro segundo proyecto es MINECO en el que el objetivo es apoyar al comercio. En este caso se han recibido directamente 295.000€ de Next Generation.El presupuesto global asciende a 493.500€ donde La Vall d’Uixó es la única ciudad de la provincia de Castellón que ha recibido esta línea y cuyo objetivo es adaptar zonas comerciales tradicionales a los nuevos objetivos sostenibles, aportando valor añadido en digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética. La actuación permitirá adecuar la zona de acceso del mercado central y desarrollar un centro de digitalización comercial y empresarial en el mismo edificio. También la instalación de sistemas inteligentes (sensores y comunicadores en tiempo real) para controlar la afluencia en estas zonas ypoder así tomar decisiones estratégicas a medio plazo para impulsar el
comercio tradicional y de proximidad.
También se encuentra el proyecto piloto de inclusión social para colectivos vulnerables, a través de la Conselleria se han conseguido 90.000€ con origen en Next Generation para la
creación de itinerarios sociolaborales para colectivos vulnerables de la ciudad
(mujeres mayores de 45 años, parados de larga duración...) aún pendiente de
iniciar.
Hasta aquí las ayudas concedidas pero hay otras pendientes de resolver pero que en principio nadie duda del visto bueno de la Comisión.
1. Entornos fluviales: Un proyecto para rehabilitar y naturalizar el transcurso
fluvial del rio Belcaire, desde nuestro eje turístico localizado en Coves de Sant
Josep hasta el puente del primer casco histórico, Alcudia. Un importe superior
al millón de euros para rehabilitar todo el cauce y crear una zona más natural y
que alberga también una zona concreta para practicar deporte a lo largo del
recorrido.
2. PIREP, rehabilitación de edificios públicos: Tras la compra del edificio contiguo
al ayuntamiento, se ha solicitado la rehabilitación de este junto al
ayuntamiento en términos de eficiencia energética, por valor aproximado de
3.000.000 de €.
3. Destinos Turísticos Sostenibles: Presentado en la convocatoria ordinaria y
extraordinaria, proyecto de la fábrica de la Llum, por valor de 3.000.000€ y que
incluye digitalización, ajardinamiento y rehabilitación arquitectónica de un
punto clave en El Camí de l'Aigua, un espacio expositivo y museístico para
continuar con el relato turístico en un enclave privilegiado junto al acueducto
Romano.
Los fondos Next Generation no solo aportan un valor positivo económico para ciudades con cierto nivel de deuda o desarrollar proyectos ambiciosos, sino que también juegan un papel muy importante en la forma en la que se trabaja en las administraciones públicas y en la forma de gestionar los proyectos.
Para el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó, también ha supuesto un cambio de modelo de gestión para los proyectos europeos, ya que se ha creado la oficina de proyectos europeos “EuroVall” de una forma que se trabaja de forma interdepartamental con los jefes de servicio y técnicos especializados durante todo el proceso de un proyecto.
Además, otra herramienta de trabajo muy positiva que han traído los fondos europeos ha sido la participación ciudadana, clave para la obtención de fondos, que permite obtener un feedback directo por parte de los ciudadanos de la localidad, conocer lo que piensan e incluso proponer sus ideas.