Hoy es 29 de noviembre y se habla de a pie de podio podcast proyecto fer fundación trinidad alfonso
GRUPO PLAZA

PLAZA PODCAST Hablamos de Europa

Albir: "Los ayuntamientos pueden contratar personal a cargo de los fondos europeos  en determinados programas"

En la web de la Generalitat habrá un buscador muy sencillo de ayudas europeas 


El coordinador de Pont a Europa señala que en ningún otro lugar de España se gestionan y coordinan las ayudas como en la Comunitat


sábado, 12 febrero 2022

VALÈNCIA.

Todos los expertos coinciden en señalar que España va a recibir tal cantidad de dinero de Europa que a a suponer un hecho único en la historia que no se puede dejar pasar. Quien no se suba al carro quedará descolgado y será muy difícil su remontada.   Los fondos Next Generation pueden suponer, además,  que las cifras del paro se reduzcan a pasos de gigante si se hacen bien los deberes. Habrá trabajo para todo el mundo, para todos los sectores ya que va a ser tal la transformación que se va a necesitar mano de obra de todo tipo para realizarla: desde el turismo,  hasta la construcción pasando por la cultura o la educación. Todos los sectores productivos van a necesitar personal ante la avalancha de proyectos que se avecina Pero, lo más importante, es enterarse de qué existen estas ayudas, cómo solicitarlas y que se puedan ejecutar tal y como pide Bruselas.

Y precisamente ahí es donde más complicaciones puede haber. En la falta de personal cualificado para realizar este trabajo. Sin embargo, la Generalitat Valenciana se ha propuesto que este cuello de botella no se produzca y que se pueda aprovechar hasta el último céntimo destinado a la Comunitat. Más aún, terminar antes los deberes y poder solicitar más fondos.

Por ello, ha iniciado varias líneas de actuación para informar y enseñar a las administraciones públicas a acceder a las ayudas. Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, el servicio de orientación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, ha destacado que la Comunitat en la región de España donde más coordinación y medios se han puesto para avanzar en la gestión de los fondos. Si a eso sumamos que, por primera vez en la historia, la comisaria de la UE ha felicitado por carta al Gobierno central por la gestión de los Next Generation, podemos estar tranquilos que la Comunitat está haciendo sus deberes. Albir ha destacado que hay que tener en cuenta que España fue el primer país que presentó su Plan de Recuperación y el primero en recibir el dinero, algo para lo que deben ponerse de acuerdo por unanimidad todos los ministros de finanzas de la UE.

Uno de los aspectos desvelados por el coordinador de es que la Generalitat habilitará en unos días un buscador de proyectos y convocatorias. Es decir, abriremos la web de la Generalitat y estará la típica lupa donde pondremos las características del municipio o de las ayudas que nos gustaría obtener y el buscador hará el trabajo por ti.

Chute de optimismo

Además, el equipo de Pont a Europa lleva desde hace meses recorriendo  los municipios de la Comunitat de norte a sur y de la costa a interior explicando las convocatorias que van saliendo y que son más acordes a las características de cada zona. "Salimos de los ayuntamientos con un chute de optimismo", señala  Irene Gisbert, técnica de Pont a Europa al describir las ganas de los consistorios por embarcarse en las ayudas europeas.

Pero, lo más importante, Pont a Europa les guía en cómo deben crear un departamento que lidie con Bruselas. Y no solo los Next Generation, aprobados para paliar los efectos de la pandemia, sino también Marco Financiero Plurianual de 2021-2027, el "presupuesto" de Bruselas para los próximos años.

Es cierto, que todos los ayuntamientos coinciden en señalar que las ayuds están muy bien y pueden transformar sus municipios pero que no tienen personal para gestionarlo. Pues aquí también se está buscando una solución. 

Pero vayamos por orden. Lo primero que hay que hacer es crear la Oficina de Proyectos Europeos. Albir destaca que, en los lugares donde existe o los proyectos los gestiona directamente alcaldía,  se aprueban un mayor número de ayudas. 

Respecto a las personas que integren esta oficina puede seleccionarse entre el personal del Ayuntamiento, contratarse para tal fin o recurrir a empresas externas. Por otra parte,  hay varios programas, entre ellos Interreg, que incluyen la contratación de personal con cargo de los fondos europeos. 

Inglés, liderazgo e iniciativa

 Irene Gisbert,  señala las cualidades que debe reunir las personas que se vayan a encargar de esta misión. Por una parte, debe tener liderazgo y capacidad organizativa.  Tener iniciativa en la búsqueda proactiva de socios, proyectos, oportunidades, contactos estratégicos etc.  Conocer los reglamentos y el funcionamiento de la Unión Europea y las instituciones a todos los niveles, disponibilidad para viajar y gran capacidad de adaptación.  Por supuesto, nivel alto de inglés hablado y escrito y estudios universitarios con formación complementaria en proyectos europeos y experiencia en gestión y redacción de proyectos europeos. 

Este sería el perfil idóneo. Pero como aún no existen estudios reglados sobre gestión de fondos europeos, como todo en esta vida, la experiencia es un grado.  Y las ganas y fuerza de voluntad, otro.

Albir y Gisbert tienen muy claro que va a ser imprescindible la colaboración público privada tanto para gestionar como para ejecutar proyectos. Eso sí, en este caso, siempre debe haber una persona del ayuntamiento encargado de la supervisión ya que es quien mejor se conoce las características de su municipio y ciudadanía.





Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

Plaza Podcast, desde cualquier medio

TikTok Linkedin

Suscríbete al boletín

Cada sábado una selección de los mejores contenidos en tu email


Quiero suscribirme